BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES

QUEREMOS DAR LA BIENVENIDA AL ÁREA DE ARTE Y CULTURA 2025
Y PUEDAN TENER ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS .

lunes, 6 de octubre de 2025

1RO: APRENDAMOS SOBRE LA HISTORIETA Y SUS ELEMENTOS (06 al 10 de octubre)

 LA HISTORIETA

La historieta o cómic es una forma divertida de dar a conocer un mensaje. Para esto, se usan imágenes y textos que explican un tema por medio de cuadros o viñetas.

Observemos las siguientes imágenes:



LOS ELEMENTOS DE LA HISTORIETA
El cómic o historieta puede tener algunas características fantásticas y ser de diferentes clases: de superhéroes, manga, humor, ciencia ficción y horror, entre otros.

Pero, antes de crear una historieta, tenemos que conocer sus elementos básicos:
  • La viñeta: El encuadre, los planos: general, entero, medio, americano, primer plano y plano de detalle.
  • Los formatos.
  • Los textos.
  • El globo.
  • La cartela.
  • La onomatopeya.
  • La metáfora visual.
  • La figura cinética.
Para poder entender mejor, observa las siguientes imágenes:





Veamos ejemplos de globlos en la historieta:




Veamos unos ejemplos de formatos:





Algunos ejemplos de onomatopeyas:


Aquí te comparto 50 onomatopeyas para que puedas enriquecer tu historieta:

  1. ¡Achís! (Imita el sonido de un estornudo)
  2. ¡Auuu! (El aullido de un lobo)
  3. ¡Puaj! (Asco o repudio)
  4. ¡Bang! (Sonido de un disparo)
  5. Bee (Sonido que hace una oveja o carnero) 
  6. Bip (Sonido que suelen hacer las máquinas)
  7. Blablablá (Alude a charlatanerías) 
  8. ¡Blam! (Golpe)
  9. Boing (Rebote)
  10. Brrr (Frío)
  11. Brom (Motor)
  12. Brum (Motor o máquina)
  13. ¡Buum! (Explosión)
  14. ¡Bua, bua! (Llanto)
  15. Cataplum (Golpe)
  16. Chap, chap (Chapoteo)
  17. ¡Chist! (Llamado)
  18. Chinchín (Copas chocando)
  19. Chucu, chucu (Ferrocarril) 
  20. Chuic (Cortada)
  21. Clac (Sonido de un objeto rompiéndose)
  22. Lanc (Sonido de un objeto metálico)
  23. Clap, clap (Aplauso)
  24. Clic (Sonido que se puede derivar del accionamiento de un objeto)
  25. Clo, clo (Gallina)
  26. Co, co, co (Gallo)
  27. Cof (Tos seca)
  28. Crac (Sonido de algo que se quiebra)
  29. Crash (Sonido de algo frágil rompiéndose)
  30. Cricrí (Canto del grillo)
  31. Croc (Sapo)
  32. Croac (Rana)
  33. Crunch (Sonido que se produce al morder algo crujiente)
  34. Cuac (Graznido de pato)
  35. Cu cu (Sonido de un búho) 
  36. Ding dong (El sonido de las campanas cuando marcan las 12)
  37. Dilín (Sonido de una pequeña campana)
  38. ¡Ejem, ejem! (Carraspeo que se produce con la garganta)
  39. Fiu (Sonido que imita el silbido)
  40. Frufrú (Roce de la tela)
  41. Glu, glu (Sonido que se produce al beber un líquido muy rápido)
  42. Glub o glup (Sonido de burbujas)
  43. Grr (Gruñido)
  44. Guau (Ladrido)
  45. Hiaa, hiaa (Asno)
  46. Hiii, hiii (Caballo)
  47. Hip-hip (Hipo)
  48. Ja ja (Risa)
  49. Je je (Risa inocente)
  50. Ji ji (Risa contenida)
Aquí algunos ejemplos de figuras cinéticas:










Aquí una de mis autohistorietas a partir de fotografías:

Y para finalizar, una de mis historietas digitales:



No hay comentarios: