BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES

QUEREMOS DAR LA BIENVENIDA AL ÁREA DE ARTE Y CULTURA 2025
Y PUEDAN TENER ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS .

martes, 25 de noviembre de 2025

1RO: TÉCNICAS CREATIVAS CLÁSICAS: LA TÉMPERA (25 al 28 de noviembre)

TRABAJOS TÉCNICAS CREATIVAS CLÁSICAS: (Productos)

1- El esgrafiado

2- El estarcido 

3- La monotipia

4- La témpera

LA TÉMPERA 

La témpera o Gouache, es una pintura fabricada con pigmentos aglutinados con goma arábiga.

Es una técnica al agua con colores espesos y opacos, además, esta pintura destaca por su flexibilidad y su miscibilidad: Una vez seca, la pintura tempera continúa siendo soluble! Por este motivo, es ideal para continuar haciendo mezclas hasta el final.

Características de la témpera

Pintura de secado rápido

La pintura con témperas destaca por su rápido secado, lo que te permite valorar los resultados muy pronto. Además una vez preparada la mezcla y plasmada sobre tu soporte el color tendrá un resultado completamente uniforme (siempre que lo apliques de forma correcta).

Miscible entre sus colores

La témpera no es indeleble por lo que puedes cambiar tus mezclas hasta el final. De esta forma podrás arreglar pequeños errores fácilmente aplicando agua limpia sobre el soporte. Para que esto no sea un problema puedes aplicar un fijador a tu obra o utilizar un cristal para enmarcarlo, así evitarás problemas.

Pintura barata

La témpera destaca por su calidad y precio. Es una técnica recomendada para profesionales y principiantes o incluso niños por lo que puedes encontrar témperas baratas y de diferentes precios. 

MATERIALES PARA PINTAR CON TÉMPERAS

Témperas

Pinceles (delgado, mediano, grueso)

Paleta para mezclas (plato blanco descartable)

Soporte (cartulina)

Cinta Masking tape

Trapo

Vaso con agua

PROCEDIMIENTO

Esta pintura se utiliza espesa por lo que debes tener en cuenta la forma de utilizar tu pincel. Para obtener un resultado uniforme debes aplicar los colores siempre en el mismo sentido y lentamente. 

Si quieres aclarar los colores, a diferencia de otras técnicas, debes utilizar el color blanco ya que aplicando agua la témpera perderá su opacidad. Aplicando agua conseguirás un resultado similar al de la acuarela.

Por su densidad, los colores de esta técnica pierden color (se vuelven más claros). Por este motivo es recomendable que te prepares una tabla de color antes de empezar a trabajar con tus pinturas. Así sabrás exactamente que resultado te dará cada pintura.

Gracias a su opacidad puedes pintar en el orden que quieras. Aunque es recomendable comenzar con los colores más claros e ir oscureciendo, podrás trabajar al contrario también.

VISUALIZANDO UN VIDEO 



PROYECTO 04

OBJETIVO: Dibuja y pinta un paisaje relacionado a la Navidad, teniendo en cuenta el procedimiento de la técnica de la témpera.

TÉCNICA: Témperas sobre cartulina.

TEMA: Paisaje de Belén.

DIMENSIONES: Cartulina A-4 o similar.

EVALUACIÓN:

  • Manejo adecuado del color, teniendo en cuenta el procedimiento.
  • Manejo adecuado de la técnica, conservando la opacidad de sus colores.
  • Lograr el degradé teniendo en cuenta los planos del paisaje.
  • Cumplimiento y buen uso de los materiales para pintar con la técnica.
TRABAJANDO EN CLASES






EJEMPLOS SOBRE EL TEMA






No hay comentarios: