BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES
domingo, 4 de mayo de 2025
1RO: EXPRESIONES CREATIVAS BASADAS EN EL ARTE RUPESTRE (05 al 09 de mayo)
BREVE HISTORIA:
Los primeros dibujos de los cuales existe evidencia, es de los dibujos en la Cueva de Altamira, en Cantabria España. En las paredes y techo de estas cuevas se observan diversos dibujos/pinturas con escenas o imágenes de la vida cotidiana de personas que vivieron en el año 13,000 antes de Cristo, aproximadamente. Entre estas imágenes, se encuentran principalmente dibujos de animales, escenas de caza, entre otros.
A continuación, algunos ejemplos de los dibujos en la Cueva de Altamira:
lunes, 28 de abril de 2025
1RO: EXPRESIONES CREATIVAS CON EL LÁPIZ (05 al 09 de mayo)
EXPRESIONES CREATIVAS CON EL LÁPIZ
Antes de iniciar nuestras creaciones artísticas con el lápiz, vamos a realizar una escala de valores o escala de grises. realiza un esquema de 8 x 24 cm. (divididos en 8 escalas de 8 x 3 cm.)
Para ello observa el siguiente ejemplo:
- En una hoja Bond o cartulina A-4, realiza un marco de medio centímetro al rededor (05 mm.)
- Teniendo en cuenta las indicaciones del profesor para la creación de planos, realiza un garabato en toda la superficie de la hoja.
- Utiliza el lápiz grafito para darle expresión a tu garabato.
- Valoración lineal.
- Sombreado valorativo.
2DO: LUZ Y SOMBRA EN EL DIBUJO ARTÍSTICO (28 de abril al 02 de mayo))
LUZ Y SOMBRA EN EL DIBUJO
La luz en el dibujo no es más que ese máximo punto de claridad que existe en un dibujo al momento de realizarlo, gracias a ella se pueden observar los colores y texturas de los diversos objetos de la naturaleza.
La sombra en el dibujo, por otra parte no es más que la variación de luz o ausencia de luz, se destaca en aquellos lugares donde la luz que se quiere agregar al dibujo no debería de llegar.
La técnica que combina las luces con las sombras se denomina claroscuro. El claroscuro no es más que la sensación de volumen producido por el juego de luz y de sombra sobre los objetos.
jueves, 24 de abril de 2025
CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y PLANIFICACIÓN (15 al 16 de abril)
ATENCIÓN COORDINADORES Y ESTUDIANTES DE CADA GRUPO:
Llegó el momento de la presentación y EVALUACIÓN que se realizará a través de las exposiciones.
- Cada grupo dispondrá de 15 minutos como máximo para su exposición.
- Todo los integrantes deberán de salir al frente.
- Cada equipo pegará su mural infográfico en forma visible al espectador.
- Un estudiante, o como determine el equipo, presentará su tema de exposición.
- Al momento de la presentación, se realizará la audición del fondo musical acorde al tema.
- En cada exposición se deberá de tener en cuenta lo siguiente:
- Ubicación en el tiempo (Inicio - final)
- Principales características en el campo artístico.
- Por lo menos 2 ejemplos trascendentales (Pueden presentarse con imágenes)
- La exposición debe ser con voz alta y claridad en las palabras.
- Al final de la exposición, se dará a conocer lo más significativo del tema tratado.
lunes, 21 de abril de 2025
2DO: CULMINACIÓN Y ENMARCADO DE LAS OBRAS
Queridos estudiantes Zuzunaguinos:
Esta semana estamos presentando la planificación (Galería de imágenes) y la ejecución del trabajo artistico (Paisajes y costumbres de UCHUMAYO) Para tal fin deberán traer los siguientes materiales:
PARA LA PRESENTACIÓN:
La obra se presentará de la siguiente manera:
1. Dibujo artístico con su marco de borde blanco (1/2 centímetro)
2. El dibujo se presentará sobre cartulina negra en la parte central.
3. Poner título a la obra que irá en el rótulo.
3. Presentar el rótulo de la obra de acuerdo con el ejemplo.
Ver el ejemplo.
En cuanto a las medidas del rótulo de la obra será de acuerdo al modelo:
domingo, 20 de abril de 2025
1RO: EL ARTE DE LOS MAPAS MENTALES (21 al 25 de abril)
¿Qué es un Mapa Mental?
Es una técnica creada por el Dr. Tony Buzan, reconocido psicólogo británico, experto en el campo de la inteligencia. La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana.
El mapa mental es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Los mapas son la forma revolucionaria de plasmar el pensamiento en un papel. La mente trabaja en círculos en torno a una idea central. El mapa mental coloca a la idea principal en el centro, en lugar de arriba del todo y los temas o ideas secundarias se irradian y relacionan desde el centro sumando información, y así sucesivamente con nuevas ideas, lo que nos posibilita una visión integrada y organizada de la información.
El Dr. Buzan empezó a advertir en la década de los sesenta que cuando dictaba sus conferencias sobre psicología del aprendizaje y de la memoria, él mismo tenía discrepancias entre la teoría que enseñaba y lo que hacía en realidad, motivado a que sus "notas de clase eran las tradicionales notas lineales, que aseguran la cantidad tradicional de olvido y el no menos tradicional monto de comunicación frustrada" . En este caso, estaba usando ese tipo de notas para sus clases y conferencias sobre la memoria y le indicaba a sus alumnos que los dos principales factores en la evocación eran la asociación y el énfasis. En tal sentido el Dr. Buzan se planteó la cuestión de que sus notas pudieran ayudarlo a destacar y asociar temas, permitiéndole formular un concepto embrionario de cartografía mental. Sus estudios posteriores sobre la naturaleza en el procesamiento de la información y sobre la estructura y funcionamiento de la célula cerebral, entre otros estudios relacionados al tema, confirmaron su teoría original, siendo el nacimiento de los mapas mentales.
IIR - 2009 Helga A. Peláez Riggsbee helga_anne@yahoo.es 1/34
A continuación te presento algunos ejemplos de mapas mentales artísticos:
A continuación, presentamos algunos trabajos realizados en años anteriores sobre los mapas mentales:
Y aquí les comparto un mapa mental que realicé sobre la acuarela!!