BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES

QUEREMOS DAR LA BIENVENIDA AL ÁREA DE ARTE Y CULTURA 2025
Y PUEDAN TENER ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS .

martes, 21 de octubre de 2025

2DO: CANTEMOS NUESTRAS COMPOSICIONES ADAPTADAS (20 al 24 de octubre)



¿CUÁL ES NUESTRO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE?
Las y los estudiantes, organizados en forma individual o grupal, exploran y experimentan el canto como una forma de expresión, teniendo en cuenta la adaptación de la letra de canciones que generen conciencia ambiental. 

¿QUÉ SE VA A EVALUAR?
Demuestra afinación y precisión vocal al momento del canto.

Maneja adecuadamente las emociones frente al público al momento de su participación a través del canto.

PROCEDIMIENTO
1. A nivel individual o equipos, ensayarán sus cantos haciendo uso del sistema multimedia.
2. Tener a la mano la letra de la canción adaptada.
3. Al momento de salir a cantar tener en cuenta lo siguiente: saludo al público - presentación de la canción - canto.

lunes, 20 de octubre de 2025

1RO: ELABORACIÓN DEL STORYBOARD (20 al 24 de octubre)

NUESTRO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Las y los estudiantes

generarán ideas gráficas para

la elaboración de un

storyboard para la creación

de una historieta gráfica

haciendo uso de sus

elementos.

¿Qué se va a evaluar?

Planifica y ejecuta un proyecto

para la creación de una historieta,

elaborando un storyboard,

teniendo en cuenta su adecuado

procedimiento.


TRABAJO DE APLICACIÓN

Elabora tu storyboard para la creación de una historieta de 15 viñetas sobre el uso responsable de la energía eléctrica.


Bien, ahora vamos a visualizar unos vídeos sobre cómo ahorrar energía:




Ahora que ya tienes material para poder crear tu historieta, escoge el tema de tu interés y realiza tu storyboard  de tu historieta.

STORYBOARD PARA CREAR HISTORIETAS
El Storyboard es un conjunto imágenes mostradas en secuencia, con el fin de previsualizar una animación o cualquier otro medio gráfico o interactivo.
Básicamente, el storyboard es un guion gráfico, que nos permite la previsualización de nuestra historieta, para luego, terminarla. En este se plantean las ideas principales de nuestro guion técnico y literario, en este se dejan en claro los detalles de cada escena. Ejm.


Para la realización de tu storyboar, es personal y totalmente libre, sin necesidad de cumplir con las normas para hacer historietas. Aquí lo importante es generar lluvias de ideas.





También podemos utilizar cualquier aplicación para la creación de historietas. Ejm.



RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE TU HISTORIETA.
1. Ten bien clara la historia que vas a contar.
2. Utiliza cualquier aplicación para que te ayudes a crear tu historieta, pero ten en cuenta que debes de dibujar, y así, desarrollarás tu creatividad.
3. Aplica los elementos para la creación de historietas.
4. Utiliza adecuadamente la línea en tus dibujos, para que se vea ordenado.
5. Escribe tu texto claro o legible, con letra imprenta. Puedes ayudarte de cualquier aplicación o programa.
6. Recuerda que el tema está relacionado sobre el uso responsable de la energía eléctrica.

ESTRUCTURA DE LA HISTORIETA
1. Carátula
2. Contra carátula
3. Hoja de respeto
4. Dedicatoria
5. Carátula interna
6. Viñetas
AHORA SI....A TRABAJAR!!!!!!

lunes, 6 de octubre de 2025

3RO: CONOCIENDO LA CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES HUMANAS (06 al 10 de octubre)




















TRABAJO DE APLICACIÓN

  1. Escoje tu mejor canción favorita.
  2. Adapta la letra de tu canción favorita y presenta a tu profesor de Arte y Cultura.
  3. Baja el archivo de ADAPTACIÓN del blog de Arte y Cultura.
  4. Desarrolla lo que indica la ficha de trabajo.
  5. Súbela en la tarea gnerada en la plataforma CLASSROOM. 
  6. En el periodo de vacaciones, ensaya tu canción favorita adaptada (SOBRE EL VALOR DE LA JUVENTUD) 
  7. Recuerda que puedes cantarla en forma solista, a dúo y trio.
  8. Al retorno a clases, cantaremos todos nuestra canción favorita.

LINK PARA DESCARGAR LA FICHA DE TRABAJO:AQUÍ

2DO: JUGUEMOS A LOS COMPOSITORES DEL CANTO (06 al 10 de octubre)

 








EJEMPLO DE ADAPTACIÓN DE LA LETRA DE UNA CANCIÓN


MI NIÑA BONITA 

COMPOSITOR
Pablo del Río

Yo creo que a todos los hombres

Les debe pasar lo mismo

Que cuando van a ser padres

Quisieran tener un niño

Luego te nace una niña

Sufres una decepcion

Y despues la quieres tanto

Que hasta cambias de opinion


Es mi niña bonita
Con su carita de rosa
Es mi niña bonita
Cada día mas preciosa
Ay! es mi niña bonita
Hecha de nardo y clavel
Es mi niña bonita
Es mi niña bonita
Cuando la llegue a querer


Si un día se casa mi niña

Vestida de blanco armiño

Me acordare que soñaba

Con que al nacer fuera un niño

Por eso rezo y le pido

Al señor del gran poder

Que al hombre que se la lleve

La sepa siempre querer


Es mi niña bonita
Con su carita de rosa
Es mi niña bonita
Cada día mas preciosa
Ay! es mi niña bonita
Hecha de nardo y clavel
Es mi niña bonita
Es mi niña bonita
Cuando la llegue a querer
Es mi niña bonita.


MI ESTUDIANTE ZUZUNAGUINO

ADAPTACIÓN DE
Carlos Ponce

YO CREO QUE A TODOS LOS PROFES
LES DEBE PASAR LO MISMO
QUE CUANDO INICIAN SUS CLASES
YA CONOCER A SUS NIÑOS

TOCAN LA CAMPANA,
SUFREN UNA DESILUSIÓN,
PORQUE EN LO MEJOR QUE ESTABAN,
INTERRUMPIERON SU SESIÓN.

ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CAMPEONES DE CORAZON,
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CADA DÍA SON MEJOR,
SON MIS ZUZUNAGUINOS,
HECHOS DE ESTUDIO Y HONOR.
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CAMPEONES DE CORAZÓN.

SI UN DIA LLEGA MI SECE,
QUISIERA VERLOS A TODITOS,
PROFESIONALES DE ÉXITO,
CON SU FAMILIA Y PERRITO.

Y SI UN DÍA LLEGA MI ENTIERRO
DESDE EL CIELO LOS CUIDARÉ

NUNCA SE SAQUEN UN CERO,
O AL INFIERNO ME LOS LLEVARÉ.

ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CAMPEONES DE CORAZON,
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CADA DÍA MAS MEJOR,
SON MIS ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
HECHOS DE ESTUDIO Y AMOOOORRR
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOS,
CAMPEONES DE CORAZÓN.
MIS ESTUDIANTES ZUZUNAGUINOOOOOS!!


TRABAJO DE APLICACIÓN

  1. En esta semana deberás de presentar impreso tus tres canciones favoritas con sus respectivos compositores.
  2. De las tres canciones, escoger tu favorita.
  3. Adaptar la letra de tu canción favorita y presentar a tu profesor de Arte y Cultura.
  4. Baja el archivo de ADAPTACIÓN del blog de Arte y Cultura.
  5. Desarrolla lo que indica la ficha de trabajo.
  6. Súbela en la tarea gnerada en la plataforma CLASSROOM. 
  7. En el periodo de vacaciones, ensaya tu canción favorita adaptada (que de un mensaje de conciencia ambiental) 
  8. Recuerda que puedes cantarla en forma solista, a dúo y trio.
  9. Al retorno a clases, cantaremos todos nuestra canción favorita.

LINK PARA DESCARGAR LA FICHA DE TRABAJO:



1RO: APRENDAMOS SOBRE LA HISTORIETA Y SUS ELEMENTOS (06 al 10 de octubre)

 LA HISTORIETA

La historieta o cómic es una forma divertida de dar a conocer un mensaje. Para esto, se usan imágenes y textos que explican un tema por medio de cuadros o viñetas.

Observemos las siguientes imágenes:



LOS ELEMENTOS DE LA HISTORIETA
El cómic o historieta puede tener algunas características fantásticas y ser de diferentes clases: de superhéroes, manga, humor, ciencia ficción y horror, entre otros.

Pero, antes de crear una historieta, tenemos que conocer sus elementos básicos:
  • La viñeta: El encuadre, los planos: general, entero, medio, americano, primer plano y plano de detalle.
  • Los formatos.
  • Los textos.
  • El globo.
  • La cartela.
  • La onomatopeya.
  • La metáfora visual.
  • La figura cinética.
Para poder entender mejor, observa las siguientes imágenes:





Veamos ejemplos de globlos en la historieta:




Veamos unos ejemplos de formatos:





Algunos ejemplos de onomatopeyas:


Aquí te comparto 50 onomatopeyas para que puedas enriquecer tu historieta:

  1. ¡Achís! (Imita el sonido de un estornudo)
  2. ¡Auuu! (El aullido de un lobo)
  3. ¡Puaj! (Asco o repudio)
  4. ¡Bang! (Sonido de un disparo)
  5. Bee (Sonido que hace una oveja o carnero) 
  6. Bip (Sonido que suelen hacer las máquinas)
  7. Blablablá (Alude a charlatanerías) 
  8. ¡Blam! (Golpe)
  9. Boing (Rebote)
  10. Brrr (Frío)
  11. Brom (Motor)
  12. Brum (Motor o máquina)
  13. ¡Buum! (Explosión)
  14. ¡Bua, bua! (Llanto)
  15. Cataplum (Golpe)
  16. Chap, chap (Chapoteo)
  17. ¡Chist! (Llamado)
  18. Chinchín (Copas chocando)
  19. Chucu, chucu (Ferrocarril) 
  20. Chuic (Cortada)
  21. Clac (Sonido de un objeto rompiéndose)
  22. Lanc (Sonido de un objeto metálico)
  23. Clap, clap (Aplauso)
  24. Clic (Sonido que se puede derivar del accionamiento de un objeto)
  25. Clo, clo (Gallina)
  26. Co, co, co (Gallo)
  27. Cof (Tos seca)
  28. Crac (Sonido de algo que se quiebra)
  29. Crash (Sonido de algo frágil rompiéndose)
  30. Cricrí (Canto del grillo)
  31. Croc (Sapo)
  32. Croac (Rana)
  33. Crunch (Sonido que se produce al morder algo crujiente)
  34. Cuac (Graznido de pato)
  35. Cu cu (Sonido de un búho) 
  36. Ding dong (El sonido de las campanas cuando marcan las 12)
  37. Dilín (Sonido de una pequeña campana)
  38. ¡Ejem, ejem! (Carraspeo que se produce con la garganta)
  39. Fiu (Sonido que imita el silbido)
  40. Frufrú (Roce de la tela)
  41. Glu, glu (Sonido que se produce al beber un líquido muy rápido)
  42. Glub o glup (Sonido de burbujas)
  43. Grr (Gruñido)
  44. Guau (Ladrido)
  45. Hiaa, hiaa (Asno)
  46. Hiii, hiii (Caballo)
  47. Hip-hip (Hipo)
  48. Ja ja (Risa)
  49. Je je (Risa inocente)
  50. Ji ji (Risa contenida)
Aquí algunos ejemplos de figuras cinéticas:










Aquí una de mis autohistorietas a partir de fotografías:

Y para finalizar, una de mis historietas digitales:



lunes, 29 de septiembre de 2025

IV EXPOSICIÓN VIRTUAL DE ARTES VISUALES UNIDOS POR EL ARTE 2025

HOY 29 DE SETIEMBRE 18:00 horas (Perú)
IV Exposición Virtual de Artes Visuales "UNIDOS POR EL ARTE"

LINK POR YOUTUBE:
https://youtu.be/C0RBn7rX5QA

LINK POR FACEBOOK:
https://www.facebook.com/share/1GfeYsRxoy/

Hora: 6:00 pm
(Hora de Perú)

ALIADOS ESTRATÉGICOS

Municipalidad de Uchumayo

ORICA

ORGANIZA:
Área de Arte y Cultura
ART Amigos de la Acuarela
"Hermanándonos a través del agua y el color"

Comisión IV Exposición Virtual de Artes Visuales
“Unidos por el Arte”
Instituciones Educativas del Perú
Secundaria
2025

Prof. Erika Sarmiento
Prof. Mariluz Ortega
Prof. Carlos Alberto Ponce Guzmán

DOCENTES PARTICIPANTES

Carmen Flores
I.E. Bachiller Juan de Mori, Catacaos - PIURA

Víctor Gonzáles
I.E Julio César Escobar – LIMA

Liliana Chara Coaguila
I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán – LIMA

Renatto Aronés
I.E. Técnico FAP Manuel Polo Jiménez – LIMA

Betzabe Callán Sáenz
I.E. Los Precursores – LIMA

Hernán Chilo Huanca
I.E.P.E.C. Santa Isabel – JUNÍN

Avelino Choquehuanca
I.E. Inka Tupaq Yupanqui - CUSCO

José Arrazola Manuel
I.E. Adventista - PUNO

Percy Calsin
I.E.S. Siervos de Dios - PUNO

Jackeline Alvarez
I.E. Leonidas Bernedo Málaga – AREQUIPA

Hilda Melgar
I.E. Santa Dorotea - AREQUIPA

Gaby Luz Ccapa Contreras
I.E. Independencia del Perú - AREQUIPA

Bernardina Calla Paredes
I.E. Carlos José Echavarry Osacar - AREQUIPA

Jorge Chávez Villanueva
I.E. El Edén Fe y Alegría 51 – AREQUIPA

Willy Amésquita Zambrano
COAR - MOQUEGUA

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LOS
INVITADOS DE HONOR

NACIONALES
Yemy Alemán Achata
Marcos Vergaray Huisa
Miguel Angel Aguilar Valdivia
Jorge Belzu Bedoya
Miguel Angel Meza Alejo
Fernando Peña
Ricardo Henrry Terrones Mayta
Oscar Sullón Lalupú
Alcides Catacora Pinazo
Walter Fernández Alcázar
Thomás Lizárraga Salas
Ángel Tadeo
Guillermo Vásquez Figueroa
Guido de los Ríos Figueroa
José Ricaldi
Felipe Coaquira Charca
Kevin Palacios Arrese
Yuri Alan Quispe Quispe
Tarmeño Fernández Villalba

INTERNACIONALES

María Gloria Giraldo Portero
Juan Miguel Torres
ESPAÑA

Aood Ampawa
TAILANDIA

Richard Girón
HONDURAS

Irina Yushmanova
MÉXICO

César Pigino
ARGENTINA

Vikas Patnekar
INDIA

Florian Stefan
RUMANÍA

Un agradecimiento especial al artista Rafael Yoshua Toledo Davila "El Trovero"



martes, 23 de septiembre de 2025

domingo, 21 de septiembre de 2025

1RO, 2DO, 3RO: ARMEMOS NUESTRO PORTAFOLIO DE ARTE Y CULTURA Y NOS EVALUAMOS (Del 22 al 26 de septiembre)

En esta semana, trabajaremos el armado de nuestro portafolio y la elaboración de una carátula artística del II SEMESTRE.

Luego, se realizará una COEVALUACIÓN de nuestros portafolios.





miércoles, 17 de septiembre de 2025

1RO, 2DO Y 3RO DANDO A CONOCER NUESTRAS APRECIACIONES (15 al 19 de septiembre)

NUESTRO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Apreciar críticamente las obras pictóricas de los artistas participantes en la IV Exposición Virtual de Artes Visuales Unidos por el Arte 2025, demostrando seguridad en la argumentación de la obra artística seleccionada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Se presenta adecuadamente ante el público, indicando el artista y su respectiva obra.
  2. Demuestra seguridad al momento de su apreciación de forma clara y coherente.
  3. Sustenta las fuentes utilizadas en su apreciación.
  4. Concluye su apreciación en forma adecuada.
A continuación, presentamos el flyer oficial de la IV Exposición Virtual de Artes Visuales Unidos por el Arte 2025:



lunes, 8 de septiembre de 2025